top of page
Libro 2.png
LIBRO
Libro 1.png

En México existen gran cantidad de escuelas que ofertan una formación superior en danza contemporánea, sin embargo, es escueto el material que estas escuelas ofrecen que permite la reflexión sobre los procesos de enseñanza–aprendizaje más allá de los aspectos formales, llámese lenguaje, posturas o patrones de movimiento.

 

En la presente investigación pretendemos generar una reflexión colegiada, que permita analizar las prácticas docentes de los involucrados, para reconocer en el hacer de día a día a aquellas que contribuyen al tránsito hacia una pedagogía constructivista o humanista centrada en el estudiante y el aprendizaje.

DOCUMENTALES​
Fondo 1_edited_edited_edited.jpg

La voz del propio cuerpo.

Una pedagogía amable para la danza es un largometraje documental en que las comunidades de cuatro centros educativos se cuestionan la pertinencia de su existencia y los paradigmas desde los que se desarrollan, llenos de pasión exponen sus experiencias, desde sus reflexiones nos convocan a cuestionarnos.  

play blanco.png

IMPULSO: La conciencia del cuerpo a travéz de la danza

play blanco.png

¿Por qué danzar? ¿Cómo hacerlo? ¿Qué se vive en un proceso creativo? ¿Cómo es estar en un escenario? Son algunas de las preguntas que inspiran este largometraje documental. En él se presentan experiencias personales y saberes profundos del quehacer artístico de tres reconocidas bailarinas y coreógrafas de danza contemporánea mexicana: Cecilia Appleton, Gabriela Medina y Ana González; también Javier Contreras nos comparte su perspectiva. Juntos, compartimos momentos íntimos de la escena, donde se experimenta incertidumbre, fuerza, vulnerabilidad, arrojo, plenitud... todo eso es bailar.​

bottom of page